24 de Julio 2020

La universidad ha estado gestionando un convenio con el laboratorio chino Sinovac Biotech Ltd. para participar en estudios tendientes a validar, en nuestro país, la vacuna desarrollada por la firma. Esto le permitiría a Chile tener prioridad en el acceso a la misma una vez puesta en producción.

La_UC_participa_en_la_búsqueda_de_una_solución

La Universidad Católica ha estado gestionando un convenio con el laboratorio chino Sinovac Biotech Ltd. para participar en los estudios tendientes a validar, en nuestro país, la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la firma, lo que permitiría que Chile tuviera prioridad en el acceso a la misma una vez puesta en producción: “Si nosotros participamos en esta prueba, podemos asegurar un número muy importante de dosis para el próximo año, esperamos, y eso va a beneficiar a nuestra población directamente”, señaló el rector Ignacio Sánchez a los medios de comunicación.

En cuanto al financiamiento, la autoridad universitaria le solicitó al Estado de Chile apoyo económico para llevar a cabo el proyecto conjunto con el laboratorio. Este tiene un costo de USD$6 millones; un tercio de este fue cubierto por la CPC, “y esperamos que los otros dos tercios se pongan a través de fondos del Estado”, agregó el rector.

El proyecto –que está listo para ser llevado a cabo- implica un trabajo clínico de tres a cuatro meses, por lo tanto, de implementarse en tiempo, hacia fines de año podría haber respuestas. El estudio también se está haciendo en Brasil y Argentina: “Chile no puede estar atrás de este trabajo por dos motivos: primero, porque podemos colaborar fuertemente al estudio, y (…) si los exámenes y el protocolo aparecen positivos, como nosotros esperamos, el país puede contar con 10, 15 millones de dosis para el próximo año”, precisó el rector.


Comparte esta publicación
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir por email