201bda27c8
catedra-hidrica-header
  1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Cátedras Endowment UCkeyboard_arrow_right
  3. Cátedras Vigenteskeyboard_arrow_right
  4. Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals

Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals

Sobre la Cátedra

De qué trata

 

Lanzada en noviembre de 2020, la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals impulsa investigaciones clave para abordar los desafíos del uso eficiente del agua en la minería y la gestión hídrica en zonas áridas. Sus principales líneas de estudio incluyen la desalinización térmica y producción de agua sustentable , la optimización d el consumo energético en procesos mineros y el análisis del derecho humano al agua . A través de esta iniciativa, se generan soluciones innovadoras para una gestión responsable y sostenible de los recursos hídricos.


Dirección cátedra

Facultad de Ingeniería, Instituto de Desarrollo Sustentable, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de los Desastres Naturales (CIGIDEN) y el Centro Multidisciplinario de Cambio Global (CCG-UC), Centro UC Desierto de Atacama.

Hidrología e Hidráulica Urbana, Procesos Hidrológicos, Modelación lluvia-escorrentía, Crecidas y sequías, Modelo EPA-SWMM, Cambio Climático.

Sobre la empresa donante

Antofagasta Minerals es el principal grupo minero privado chileno y uno de los diez mayores productores de cobre del mundo.
 
Con origen en Antofagasta, al norte de Chile, su historia demuestra que es posible emprender desde una región para generar valor en beneficio de sus accionistas, trabajadores, colaboradores, proveedores y las comunidades en sus zonas de influencia, así como para el país.
 
Las ideas y la fuerza para llevarlas adelante forman parte de los orígenes de Antofagasta Minerals y continúan inspirando su gestión de manera permanente.


¿Por qué apoyar las Cátedras Endowment UC?

“La cátedra para nosotros ha sido un tema súper relevante, en el sentido que podemos seguir trabajando en investigación y divulgación, teniendo una mirada más de cambio climático y de largo plazo, en el fondo de poder seguir avanzando, generando investigación y conocimiento en el ámbito académico vinculado con el sector privado”

Solange Dussaubat-AM

Solange Dussaubat

Gerente de Recursos Hídricos Antofagasta Minerals


Contacto

Empresa contraparte: Antofagasta Minerals
Sitio web: https://www.aminerals.cl/

Red Académica

Las cátedras buscan promover la investigación académica. En este buscador podrás encontrar investigadores vinculados a áreas de las Cátedras Endowment.

Hitos/Actividades

Desde el 2020, la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica ha realizado y participado en diversos hitos y ha organizado actividades:

FechaActividadEnlace de interés
21-11-2024Webinar “Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para atender los retos urbano locales y globales” con Juan Pablo Rodríguez
17-10-2024Webinar “La resiliencia a la sequía: aproximaciones desde la práctica e implicancias para el desarrollo de políticas” con Dra. Julia Urquijo.
02-09-2024Notificación ganadores Fondos Concursables CSHAM + IDS 2024
28-08-2024Seminario “Agua y Minería”
27-06-2024Convocatoria Fondos Concursables CSHAM + IDS 2024
24-05-2024Webinar “Infraestructura crítica y resiliencia al cambio climático” con Cecilia Tortajada
27-03-2024Ceremonia día del agua y entrega premios CSHAM
18-12-2023Seminario “La gobernanza híbrida: ejemplos desde la gestión de sequías en las comunidades españolas” con Sergio Villamayor
12-12-2023Participación académicos UC en comité de cambio climático de AM
01-12-2023Seminario “Explorando alternativas de fuentes complementarias de agua en Chile: Aspectos técnicos y regulatorios del reúso de aguas”, desarrollado en el Salón de honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este fue organizado por el Consorcio Tecnológico del Agua CoTH20 y la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals
23-11-2023Webinar “Descentralización extrema de los sistemas sanitarios”con María Molinos Senante
13-09-2023Notificación ganadores Fondos Concursables CSHAM 2023
24-07-2023Convocatoria Fondos Concursables 2023
20-06-2023Webinar “Impactos del cambio de uso de la tierra” con Rolando Célleri
10-05-2023Reunión con ganadores Fondos Concursables  2022
21-03-2023Webinar “Incertidumbre en los parámetros: ¿Qué la causa?¿Cómo abordarla?, ¿Cómo se propaga?. Aplicación al método racional, al método de la curva número y del hidrograma unitario NRCS”, con Francisco Olivera
04-03-2023Práctivas y trabajos de título de estudiantes UC en ministerio Medio Ambiente
22-03-2023Ceremonia día del agua y entrega premios CSHAM
19-01-2023Anuncio ganadores Fondos Concursables 2022
30-12-2022Convocatoria Fondos Concursables 2022
05-08-2022Postulación premios CSHAM
12-10-2022Webinar “Interacciones Tierra-Atmósfera en las Américas” con Francina Domínguez
25-08-2022Conferencia “Evaluación y gestión del riesgo de inundación” con Félix Francés
05-08-2022Convocatoria Premios Académicos CSHAM
23-03-2022Seminario en Conmemoración del Día Mundial del Agua 2022 – Iniciativa UC frente a la sequía
12-01-2022Webinar “Ríos desordenados son ríos saludables” con Ellen Wohl
29-10-2021Webinar “Descifrando la interacción entre el agua y la sociedad” con Guiliano Di Baldassarre
27-04-2021Primer encuentro de directivos y ejecutivos
20-11-2020Ceremonia lanzamiento

Oportunidades y fondos

La Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals año a año crear fondos en apoyo de investigaciones tales como fondos concursables, fondos semillas o financiamiento para el desarrollo de tesis de postgrados.


Concursos vigentes




Ediciones anteriores

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Investigaciones

Gracias a la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta se han desarrollado las siguientes investigaciones y trabajos académicos.

Nombre AcadémicoAutoresFechaTituloEnlace de interés
Jorge GironásChadwick C., Gironas J., Gonzalez-Leiva F., Aedo S.2023Bias adjustment to preserve changes in variability: the unbiased mapping of GCM changesVer más
Jorge GironásSimon F., Gironas J., Rivera J., Vega A., Arce G., Molinos-Senante M., Jorquera H., Flamant G., Bustamante W., Greene M., Pasten P., Cortes S., Rivera J., Vega A., Flamant G., Vargas I., Suarez F.2023Toward sustainability and resilience in Chilean cities: Lessons and recommendations for air, water, and soil issuesVer más
Jorge GironásChong, P, Gironás, J., Niemann, J. A. (2022).2022A Spatial Analysis of Dispersion Mechanisms in the Hydrological Response Using a Spatially Distributed Travel Time ModelVer más
FechaActividadEnlace de interés
09-08-2024CongresoInicio – Endowment UC
09-08-2024CongresoInicio – Endowment UC
09-08-2024CongresoInicio – Endowment UC
FechaActividadEnlace de interés
09-08-2024PatenteInicio – Endowment UC
09-08-2024PatenteInicio – Endowment UC
09-08-2024PatenteInicio – Endowment UC
FechaActividadEnlace de interés
09-08-2024ProyectoInicio – Endowment UC
09-08-2024ProyectoInicio – Endowment UC
09-08-2024ProyectoInicio – Endowment UC

Los Premios CSHAM buscan que haya un aporte contundente en investigación y formación, con un vínculo importante con otras disciplinas, y una vinculación con problemáticas hídricas prioritarias.


Categórica premios

Mejor Tesis de Magíster

Mejor Tesis de Doctorado

Mejor Contribución Científica

Trayectoria Académica


Ediciones anteriores

Mejor Tesis de Magíster: Tania Lucero-Magíster en Recursos Naturales en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, por su trabajo titulado “Un enfoque sociocultural y ecológico para planificar una restauración integral de bosques ribereños en el sur de Chile”.

Mejor Tesis de Doctorado: Felipe Torres-Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, por su trabajo “Tecnología macrobiana electroquímica para la reducción del perclorato y clorato en agua”.

Mejor Contribución Científica: Equipo a cargo de texto “Water Resources of Chile” ,publicado por la prestigiosa casa editorial Springer.

Trayectoria Académica: Francisco Meza-académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal