Gracias al aporte de la comunidad UC, este grupo de alumnos, que se caracterizan por su talento y compromiso, podrá acceder a estudios universitarios sin barreras económicas, lo que constituye un avance en los ámbitos de equidad e inclusión.

La Beca Complementaria Endowment UC continúa consolidándose como una herramienta clave para promover la equidad en el acceso a la educación superior. Este año, permitió ampliar las oportunidades de estudiantes que, sin este apoyo, podrían haber visto comprometida su permanencia en la universidad.
“Este 2025, la Beca Complementaria Endowment UC ha permitido que 173 estudiantes de primer año puedan comenzar su vida universitaria con mayor tranquilidad y esperanza. Gracias a este apoyo, no solo financian sus estudios: también encuentran un respaldo concreto para desarrollar todo su potencial. Cada generación de becados es una muestra de que estamos avanzando hacia una universidad más inclusiva y comprometida. Endowment UC es prueba de que, cuando una comunidad se une, los talentos florecen, sin importar su origen”, afirma el rector Juan Carlos de la Llera.
“Cada generación de becados es una muestra de que estamos avanzando hacia una universidad más inclusiva y comprometida. Endowment UC es prueba de que, cuando una comunidad se une, los talentos florecen, sin importar su origen” – Rector Juan Carlos de la Llera
Compartir
La beca tuvo su primera versión en 2024 y se hizo posible gracias a los retornos generados por el Endowment UC desde su creación. Este fondo patrimonial se sustenta principalmente en las donaciones de exalumnos y miembros de la comunidad universitaria, lo que ha permitido otorgar más de 250 becas hasta la fecha.
Esta iniciativa consiste en un fondo patrimonial constituido por donaciones, cuyo capital se invierte en instrumentos financieros con el fin de preservarlo. Únicamente se utilizan una parte de sus rendimientos, lo que permite proyectar su impacto a lo largo del tiempo. Además de financiar becas, este fondo tiene como objetivos estratégicos apoyar la innovación e investigación, así como el desarrollo académico. Su propósito central es contribuir a la sostenibilidad y autonomía de la universidad a largo plazo.

“Esta campaña es la suma de muchas donaciones, grandes y pequeñas, de muchas personas que sienten que desde la UC podemos hacer una diferencia e impactar en el mundo. En este caso, podemos continuar ampliando las oportunidades para que más jóvenes accedan y puedan estudiar en la UC. Es una muestra concreta de esperanza y compromiso con el futuro de Chile”, señala Francisco Gallego, prorrector de Gestión Institucional.
“Esta campaña es la suma de muchas donaciones, grandes y pequeñas, de muchas personas que sienten que desde la UC podemos hacer una diferencia e impactar en el mundo” – Francisco Gallego, prorrector de Gestión Institucional.
Compartir
Historias que transforman
Detrás de cada beca se encuentran historias que reflejan el impacto tangible de esta iniciativa. Para Charlizze Mardónez, becada en 2024 y estudiante de segundo año de la carrera de Trabajo Social, recibir la Beca Complementaria Endowment UC fue un antes y un después en su vida universitaria.
“Tener la beca significó un alivio para mi familia y para mí, ya que de no haber sido por ella, tendría que trabajar además de estudiar”, comenta. Hoy puede concentrarse en sus estudios y formarse para contribuir a una sociedad más justa. “Con la beca, puedo dedicarme completamente a mis estudios y a mis sueños”, agrega.
“Tener la beca significó un alivio para mi familia y para mí, ya que de no haber sido por ella, tendría que trabajar además de estudiar” – Charlizze Mardónez, becada en 2024 y estudiante de Trabajo Social
Compartir
Martín Ramírez, estudiante de segundo año de la carrera de Ingeniería Civil, también comparte la emoción de haber sido beneficiado con esta ayuda. Para él, la beca representa más que un respaldo económico: es una cadena de solidaridad que espera poder continuar en el futuro.
“Esta beca fue crucial para mí. Gracias a ella, hoy puedo cubrir los gastos y estudiar en la universidad que siempre soñé”, afirma. Consciente de la valiosa oportunidad que se le brinda, Martín aspira a convertirse también en un agente de cambio: “En el futuro me gustaría ser donante, porque siento que hay muchos estudiantes que se esfuerzan por ingresar a esta universidad, reconocida por su gran prestigio, pero que lamentablemente no pueden hacerlo debido a problemas económicos”.

“Esta beca fue crucial para mí. Gracias a ella, hoy puedo cubrir los gastos y estudiar en la universidad que siempre soñé” – Martín Ramírez, estudiante de Ingeniería Civil
Compartir
Este beneficio está dirigido a estudiantes provenientes de establecimientos públicos, que ingresan por primera vez a primer año en la UC, y que aunque no acceden a la gratuidad, pertenecen a los deciles 7 y 8 del ingreso per cápita del hogar. Muchos de estos estudiantes cuentan con una Beca Bicentenario (otorgada por el Ministerio de Educación), un crédito solidario o el CAE, pero aun así enfrentan un copago de arancel que puede poner en riesgo su permanencia en la universidad si no cuentan con apoyos complementarios.
Para comprender mejor la situación de estos estudiantes, el séptimo decil corresponde a ingresos mensuales per cápita entre $398.494 y $514.500, mientras que el octavo decil abarca entre $514.501 y $699.720. Con la Beca Complementaria Endowment UC, se establece un hito importante al incluir a jóvenes de estos segmentos en apoyos institucionales orientados a reducir las brechas de financiamiento de sus estudios.
Un llamado a seguir apoyando
En la Universidad Católica, avanzar hacia una educación más equitativa implica abrir espacios donde el talento y la vocación no estén limitados por la situación económica. La Beca Complementaria Endowment UC demuestra que es posible superar barreras y ofrecer oportunidades reales a quienes sueñan con transformar el país desde su formación.
“Ver cómo estas becas transforman vidas es motivo de orgullo para toda la UC y para quienes hacen posible este fondo con su generosidad, como son las exalumnas y exalumnos y toda la comunidad UC de la universidad”, comenta Mónica Arellano, directora de Proyectos y Filantropía.
El desafío ahora es seguir creciendo. Según cuenta Mónica Arellano, el Endowment UC debe continuar fortaleciéndose con el compromiso de su comunidad, para que más jóvenes con talento y sueños podrán encontrar en la UC un espacio donde desarrollarse plenamente, aportar con sentido y construir un país más justo.