“Era 18 de noviembre, en plena clase de Álgebra Lineal, cuando recibí un correo con el asunto: ‘Asignación beca complementaria Endowment UC 2024’. Al principio no entendía del todo, pero la emoción fue inmediata. No pude concentrarme más en la clase. Les mandé una captura (de la imagen) a mi mamá de inmediato. Cuando llegué […]

“Era 18 de noviembre, en plena clase de Álgebra Lineal, cuando recibí un correo con el asunto: ‘Asignación beca complementaria Endowment UC 2024’. Al principio no entendía del todo, pero la emoción fue inmediata. No pude concentrarme más en la clase. Les mandé una captura (de la imagen) a mi mamá de inmediato. Cuando llegué a casa, hubo lágrimas, abrazos, alegría y, sobre todo, alivio”.
El relato es de Matilde Calderón, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil y beneficiaria de la beca en su primera edición, en 2024. “A inicios de este año, al ver que gracias a la beca no había ninguna cuota que cubrir, sentimos que por fin podíamos respirar. Mi mamá es una de las personas más organizadas que conozco y gracias a eso pudimos costear el inicio. Pero me dolía verla postergar cosas por mi educación. Ahora, aunque seguimos siendo cuidadosas, enfrentamos el futuro con más seguridad”, relata.
Historias como la de Matilde son posibles gracias al aporte de la comunidad a Endowment UC, un fondo patrimonial que está constituido por donaciones, cuyo capital se invierte en instrumentos financieros con el fin de preservarlo. Únicamente se utiliza una parte de sus rendimientos, lo que permite proyectar su impacto a lo largo del tiempo. Además de financiar becas, este fondo tiene como objetivos estratégicos apoyar la innovación e investigación, así como el desarrollo académico. Su propósito central es contribuir a la sostenibilidad y autonomía de la universidad a largo plazo.
“A inicios de este año, al ver que gracias a la beca no había ninguna cuota que cubrir, sentimos que por fin podíamos respirar” – Matilde Calderón, estudiante de Ingeniería Civil UC.
Compartir
En 2024, Endowment UC alcanzó su primer gran hito: 128 estudiantes de primer año recibieron una beca. En 2025, se sumaron otros 173, marcando un avance significativo en equidad.
Este beneficio está dirigido a estudiantes de primer año provenientes de establecimientos públicos o subvencionados, que, si bien no acceden a la gratuidad, pertenecen a los deciles 7 y 8 del ingreso per cápita del hogar. Aunque muchos de estos estudiantes reciben apoyos como la Beca Bicentenario, otorgada por el Ministerio de Educación, un crédito solidario o el CAE (Crédito con Garantía del Estado), aún deben cubrir una parte del arancel. Este copago, en muchos casos, representa una carga económica que puede comprometer su permanencia en la universidad, si no cuentan con ayuda adicional.
Una apuesta al futuro
“Endowment UC es mucho más que un fondo financiero. Es un compromiso de largo plazo con la educación, con la excelencia académica, con la justicia social. Cada peso que se invierte en este fondo no es un gasto, es una apuesta al futuro”, reflexionó el rector Juan Carlos de la Llera, durante la ceremonia que certificaba la entrega del beneficio a la segunda generación de becados.
“A ustedes, estudiantes, quiero decirles con toda claridad: queremos que estudien con tranquilidad, que exploten sus talentos y esa inquietud por el saber, que se desarrollen plenamente y que puedan también dedicar tiempo en la UC a actividades extracurriculares, a proyectos, a experiencias que amplíen sus horizontes. A nuestros donantes, gracias por su generosidad y compromiso. Sabemos que detrás de cada aporte hay un vínculo especial con nuestra universidad y con el futuro de Chile”, sostuvo.
El rector recordó el compromiso que su mandato hizo durante la investidura del cargo, cuando habló de reforzar la cultura de la retribución: “Endowment UC es una pieza clave para que ese propósito se haga realidad. Porque si queremos que esta universidad siga formando líderes, desarrollando ciencia, arte, belleza y pensamiento, necesitamos sentirnos parte de este proyecto común”.
“Endowment UC es mucho más que un fondo financiero. Es un compromiso de largo plazo con la educación, con la excelencia académica, con la justicia social” – Juan Carlos de la Llera, rector UC.
Compartir
Por su parte, el prorrector de Gestión Institucional, Francisco Gallego, subrayó: “Estas becas no tendrían sentido sin esta comunidad que no solo se reúne para entregarlas, sino que las hace posible. Sin comunidad no habría Endowment ni estas becas”.
El prorrector instó a todas las voces UC a dar a conocer la iniciativa Endowment y su impacto. “Necesitamos contarle al mundo que existimos, no solo para que quizás se sumen a estas causas, sino sobre todo para que sepan que somos una comunidad que, con esperanza, intenta cambiar el mundo”, añadió.

Isabella Luksic, integrante del directorio de Endowment UC, destacó el impacto que tienen las becas: “Podemos ver cómo este apoyo entrega tranquilidad para enfocarse y desarrollar los talentos que todos tienen; y, por otro lado, lo fundamental que es retribuir”.
La motivación de dar
Detrás de esta beca hay personas: exalumnos, académicos, funcionarios, y amigos de la universidad, que creen y confían en su misión.
África Sanhueza, abogada de la UC y oriunda del sur del país, es una de las donantes recurrentes de Endowment UC. Su esfuerzo y talento florecieron gracias al sistema de beneficios que encontró en la universidad: alimentación, libros, residencia, matrícula, entre otros. Estos apoyos le permitieron estudiar con tranquilidad y hoy mantiene un compromiso mensual con Endowment UC desde 2022.
“Es la propia experiencia la que me ha llevado a creer firmemente en el inmenso poder transformador de la solidaridad; en la importancia de tender puentes que corten las brechas de la precariedad, en lo fundamental que resulta construir entre todos una patria más justa, en el que el origen no sea una condicionante definitiva, sino parte del amplio cerro cultural que solo enriquece a nuestra sociedad”, expresa la abogada, quien actualmente trabaja en el Congreso Nacional.
Silvia Barrios es académica de Enfermería y donante. Su motivación para ser parte viene desde su familia: “Vengo de una madre y un padre que se esforzaron mucho para que sus hijos e hija pudieran estudiar. Ellos sabían que ser profesionales nos daría más oportunidades en la vida. Por eso, apoyo, confío y soy parte del Endowment UC, ya que este da la posibilidad a jóvenes de estudiar y convertir sus sueños en realidades”, cuenta.
“Es la propia experiencia la que me ha llevado a creer firmemente en el inmenso poder transformador de la solidaridad” – África Sanhueza, abogada y donante de Endowment UC.
Compartir
“Creo que la educación superior cambia la vida de las personas, de las familias. Creo que tenemos que ayudar a la misión transformadora de la universidad como donantes”, dice Fernando Altermatt, médico de la UC.
África, Silvia y Fernando son parte de los cientos de donantes que hacen posible la entrega de becas y el impulso a la investigación en la Universidad Católica que, para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, se necesita que más personas se sumen a esta causa.
¿Cómo ser donante de Endowment UC?
Quienes deseen sumarse, pueden hacerlo a través del sitio oficial de Donaciones UC. Es posible realizar aportes mensuales o por una única vez. En el caso de los funcionarios UC, existe la opción de hacerlo mediante descuento por planilla.